Luz  Rapoport
  • Home
  • Documentales
    • La suave noche
    • Pluma y Bongó
    • Plantas Silvestres Comestibles
    • Yo se que te gusto
  • Cortometrajes
    • XXXIII
    • ¿Me ves?
    • Botiquín en el Jardín
    • Buenezas a la Mesa
    • Aldea Infantil Bariloche
  • Video Danza
    • ...
    • Se haga tu voluntad en mi cielo
    • Cactus
    • Encuentro
    • Subjetiva
    • DROW LELLARAP
    • Danza-Video
  • Institucionales
  • Publicidad - Arte
  • VJ
luz.rapoport@gmail.com
​
@luz.rapoport

Plantas Silvestres Comestibles

Documental

Imagen
En el período de transformación de cazador / recolector a agricultor, el ser humano seleccionó algunas especies de plantas, dejando de lado y perdiendo el conocimiento de muchas otras especies que ofrece la naturaleza. A nuestro alrededor hay muchísimas Plantas Silvestres Comestibles, que pueden ser aprovechadas y tienen mejores características en proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, etc., que las cultivadas. Ese conocimiento hay que recuperarlo.




Equipo técnico

Dirección  y edición: Luz Rapoport
Guión: Eduardo Rapoport
Producción de Marcelina Villegas
Música: Juan Tannoi
Arte de animaciones: Martina Cianis
Cocina: Guadalupe Muro


link to video

Premios

Imagen
PREMIO BIOMÉDICO en el 2do FESTIVAL DE CINE Y VIDEO CIENTÍFICO CINECIEN 06, Buenos Aires.

PRIMER PREMIO de la categoría VIDEOS DIDACTICOS en la instancia MERCOSUR de CINECIEN 06.
La instancia final del Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR se realizó del 4 al 10 de diciembre en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Desde nuestro país viajaron 22 películas, que habían sido preseleccionadas en el Capítulo Argentino de dicho certamen. Cuatro volvieron premiadas. 

La muestra competitiva estuvo compuesta por 140 producciones realizadas en Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Brasil.

El Jurado estuvo presidido por Fernando Salis, profesor de la Escuela de Comunicación de la universidad Federal de Río de Janeiro, Lacy Barca, periodista y productora televisiva de Globo Ciencia y Globo Ecología; José Luis Castiñieira de Dios, decano de Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Nacional de Arte IUNA y fundador de Cinecien; Bernardo Oliveira, profesor de filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, estudioso del imaginario científico; Leonardo Gavina, periodista, responsable de programación infantil de Cineduc –Cine y Educación del Centro Cultural Banco do Brasil; María Helena Beltrao, periodista especializada en ciencia y tecnología.

La Comisión Organizadora estuvo conformada por Luiz Antonio Elias (MCT, Brasil), Ildeu de Castro Moreira (MCT, Brasil), José Renato Monteiro (Ver Ciencia, Brasil), Vera Pinheiro, (MCT, Brasil), e Ignacio Jawtuschenko (SeCyT, Argentina).

Notas


http://www.cinecien.gov.ar/ganadores06.html

http://iwww.bariloche2000.com/archivo/archivo-espectaculos/20486.html

http://www2.mincyt.gob.ar/noti_cinecien2006_mercosur.htm

http://cricyt.prisma.org.ar/noticias/2


Presentaciones

http://www.barinoticias.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=2764&Itemid=2

http://chestela.blogspot.com.ar/2010/07/terra-madre-argentina-del-8-al-11-de.html






Powered by Create your own unique website with customizable templates.